• CENTRO DE EXCELENCIA Y DESARROLLO
  • (+34) 91 360 50 90
  • formacion@centroingentis.com
centroingentislogotipo-BLANCOcentroingentislogotipo-BLANCOcentroingentislogotipo-BLANCOcentroingentislogotipo-BLANCO
  • Sobre Ingentis
  • Formación InCompany
  • Cursos Presenciales
    • Recursos Humanos
    • Habilidades Directivas
    • Económica Financiera
    • Marketing y Ventas
    • Desarrollo Personal
    • Desarrollo Organizacional
  • Cursos E-learning
    • Recursos Humanos
    • Habilidades Directivas
    • Económica Financiera
    • Habilidades Comerciales
    • Eficacia Personal
    • Habilidades Tecnológicas
  • Calendario
  • Blog
  • Contacto
el-trabajo-en-equipo-y-las-organizaciones
¿Qué aporta el trabajo en equipo a las personas y a las organizaciones?
22 diciembre, 2020
El liderazgo ejemplar
4 febrero, 2021
Publicado por Enrique Piñero a 2 febrero, 2021
Categorías
  • Sin categoría
Tags
  • analizar
  • decisiones
  • decisiones humanas
  • oranizaciones
  • personas y empresas

La dimensión humana de las decisiones.

En las empresas, como en la vida, toda decisión tiene consecuencias, y no una, dos o tres, a veces muchas e importantes consecuencias. Claro está, en dependencia del tipo de decisión el impacto puede ser menor o mayor, pero todo lo que se ordena u orienta en alguna medida cambia a la organización. Incluso hay decisiones de tal calado, que como un huracán recorren todos los departamentos o áreas, procesos, procedimientos, y cada metro de la empresa dejándola totalmente trasformada. Tras una decisión tomada por la dirección, la organización puede quedarse debilitada o fortalecida.

imagen decisiones

Cada decisión tiene varias dimensiones.

 La empresa es como un ser vivo, donde todos los componentes están relacionados. Un conjunto en sinergia, en el que cada parte depende de las otras: estructura, procesos, personas, imagen, valores y cultura. Por ello es tan importante cada decisión que se toma, porque tiene varias dimensiones. Un cambio en el área financiera afecta a los otros procesos, también a aquellos que parece que no están muy relacionados con el cuadro de mando, el balance o el cierre del ejercicio. La apertura o cierre de una línea de producción puede influir en el clima laboral. El desarrollo de un proceso de selección probablemente incida en el sistema de retribución o en la escala jerárquica. La gestión de un proceso formativo en el desempeño, la creación de espacios para la participación en los niveles de productividad, etc. Todos los elementos están relacionados entre sí.

Por ello cada decisión trasciende al entorno específico donde se genera, y perturba al resto de los componentes. Cualquier decisión que se tome en una empresa, afecta sobre todo a las personas que conviven en ella. Sea cual sea la naturaleza de la disposición, orden, normativa, cambio o mejora; como queramos llamarle, en la empresa todas las decisiones afectan a su personal.

Las decisiones humanas en la empresa afectan a las personas.

 Fijaros que importante conclusión, todas las decisiones que se toman en una empresa afectan en alguna medida a las personas. Esta constituye una razón más para que los procesos de tomas de decisiones se realicen desde la objetividad, analizando cada elemento, utilizando como fundamento los datos y los hechos. Las decisiones no deben tomarse impulsivamente, desde la visión personal de un director, sus percepciones o intuiciones, o su estado de ánimo. La decisión que cualquier director tome trasciende a su persona y sus intereses. No solo está decidiendo sobre un aspecto o componente dado de la organización, está en alguna medida afectando a las personas que trabajan en su equipo o empresa.

 

Todo director debe conocerlo, antes de decidir debe analizar en toda su extensión el alcance de su decisión, el impacto que puede tener su orden no solo en los resultados expresados en números y en el retorno de la inversión, sino también en el personal, sin duda el motor de la empresa.

El desarrollo de las empresas parte de las personas.

Soy consciente de que hay situaciones donde solo parece importar cuánto se vende y cuanto se gana. Son momentos en los que se pone en juego el crecimiento de la empresa, quizás su supervivencia, pero aún en estos momentos no se debe olvidar las diferentes dimensiones de cada decisión. Aún en los momentos de crisis, cuando probablemente los directores tengan los ojos agotados de tantos balances y formulas y las ideas atrapadas entre euro y euro, no deben actuar sin tomar en cuenta la dimensión humana de las decisiones. Esa dimensión que no se puede controlar ni expresar directamente con cifras. La dimensión relacionada con el compromiso, la motivación, la dejadez o la apatía de los principales protagonistas del desarrollo de toda empresa, las personas.

Enrique Piñero
Enrique Piñero

Post Relacionados

Águila volando
28 febrero, 2021

Parónimos: ¿Casualidad o causalidad?


Leer más

Liderazgo

4 febrero, 2021

El liderazgo ejemplar


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOBRE INGENTIS

Ingentis tiene como misión el desarrollo integral de las personas y las organizaciones. Para ello cuenta con un equipo de reconocidos expertos a nivel internacional en sectores como la Dirección Estratégica, Comunicación, Marketing, Liderazgo y Dirección y Motivación de equipos.

METODOLOGÍA

Las técnicas y metodologías didácticas utilizadas en la impartición de nuestros programas formativos garantizan el buen desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Las competencias se desarrollan a través de métodos participativos y constructivistas que permiten aprender activamente.

© 2018 Centro Ingentis | Todos los derechos reservados | Diseño web "El Gordo y el Flaco"