VALORACIONES EMPRESARIALES.

También es conveniente que de forma periódica se realice una valoración de la compañía para analizar la evolución del valor real de su empresa.
Asimismo, existen otros casos en los que realizar una valoración de empresas puede ser útil y productivo:
DESCRIPCIÓN CURSO
El Curso de Valoraciones Empresariales tiene como objetivo principal describir y analizar los métodos de valoración de empresas profundizando de forma más específica en aquellas técnicas utilizadas con mayor frecuencia.
Asimismo, conocer de manera global, específica y amplia las herramientas necesarias para la correcta interpretación de los Estados Financieros y sus proyecciones.
Exponer el marco conceptual acerca de las prácticas de trabajo necesarias, para la toma de decisiones en el ámbito del análisis financiero.
Se pretende que el asistente sea capaz de valorar una empresa de cualquier sector utilizando los principales métodos de valoración y las metodologías trabajadas a lo largo del Curso.
- Balance y Working Capital
- Cuenta de Resultados y Ebitda.
- Estado de Flujos de Efectivo y el Free Cash Flow.
- Descuento de Flujos.
- Mixtos, Goodwill.
- Creación de Valor y Otros. Credit Scoring. Plan de Acciones.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
- Gerentes de Costes, Activos y Gastos.:
- Gerentes de Planificación y Control.:
- Responsables de Control “Controllers”.
- Directores Económico-Financieros.
- Responsables de Presupuestos y Control de Gestión.
- Directores de Administración y RR.HH.
- Directores de Contabilidad.
- Responsables de Tesorería.
- Responsables de Servicios, Logística, Mantenimiento, Ingeniería, I+D+i, Distribución y Producción, Comercial, Informática, Sistemas y “Data-Driven”.
- Responsables de proyectos de implantación de: - Sistema de Costes tradicionales, Costes Avanzados y por Procesos (ABC-ABM) - Programas de Mejoras de Gastos (PAC´s). - Cuadros de Mando (BSC-CMS-CMI).
- Directores Polivalentes y Multifuncionales.
- Emprendedores.
- Propietarios de Pymes .
Cualquier profesional, con la necesidad o el interés de gestionar y controlar costes y gastos de la empresa, y en general a todas aquellas personas relacionadas con gestión.
OBJETIVOS DEL CURSO
- • En las Operaciones de compraventa, proporcionar una estimación de hasta cuánto pueden estar dispuestos a ofrecer los distintos intervinientes.
- En las Valoraciones de empresas cotizadas en bolsa, para comparar el valor obtenido con el de mercado y tomar o cerrar posiciones.
- Estudios y valoraciones para reestructuraciones empresariales.
- En la Valoración de varias empresas y su evolución sirve para establecer comparaciones entre ellas y adoptar distintas estrategias.
- En las Salidas a bolsa para fijar precios de salida.
- En las Herencias y testamentos, la valoración sirve para comparar el valor de las acciones con el de los otros bienes.
- Sistemas de remuneración basados en la creación de valor para el accionista: sirve para cuantificar la creación de valor atribuible a los directivos evaluados.
- Para la Identificación y jerarquización de los impulsores de valor (value drivers), permite identificar las fuentes de creación y destrucción de valor.
- Decisiones estratégicas: para valorar la continuidad de la empresa, medir el impacto de determinadas políticas estratégicas, etc.
- En los Procesos de arbitraje y pleitos, es requisito a presentar por las partes en disputas sobre precios, y la valoración mejor sustentada suele ser más próxima a la decisión de la corte de arbitraje o del juez.
INFORMACIÓN
+ IVA
- Madrid:
- Barcelona:
- Valencia:
- Horario: De 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00
Facilitadores/ Formadores asociados
Consultores especializados en formación empresarial expertos en el Sector Educativo.
(Todos los formadores están confirmados. Por causas ajenas a su voluntad, Ingentis, se reserva la posibilidad de cambiar alguno de ellos por otro igualmente cualificado).
Bonificaciones
¡Este curso es bonificable a través de la Fundación Tripartita! Las empresas podrán bonificarse un porcentaje del importe del curso, según el tamaño de su empresa.
1.Fundamentos Financieros. VAN, TIR y plazo de recuperación.
2.Fundamentos Económicos. Coeficiente Beta. Riesgo sistemático y no sistemático de los títulos. Clasificación de las acciones atendiendo a la volatilidad..
3.Fundamentos Económico-Financieros. La sensibilidad de los activos a los tipos de interés.
4.Fundamentos Económico-Financieros. Herramientas de análisis. Ratios y Porcentajes.
- Pasos preliminares al análisis de Balances.
- Análisis porcentuales, por ratios, modelo de Dupont.
- Calculo de los ratios y su utilidad.
- Limitaciones de la aplicación de ratios.
5.El objetivo financiero de la empresa
- Medida del coste de capital
- Coste de la deuda.
- Coste de los recursos propios.
- Estructura financiera óptima .
6.El Valor de la EMPRESA y la Evaluación de los Proyectos .
- Métodos de Valoración de EMPRESA y Proyectos.
- VALOR INTEGRAL.
- Método de los Flujos Futuros Proyectados, que incluye: el Cálculo del Valor Actual Neto de los Flujos de Caja Libre y la Sensibilización de Escenarios (optimista, pesimista, el Más Probable)
- Método del Valor en Libro de los Activos, Valor Nominal, Valor Contable, Valor Contable Ajustado.
- Método de Coste de Reposición o Sustitución.
- Otros: EVA, Valor Liquidación, Valor Sustancial, Métodos Comparativos, Análisis Estratégico, Análisis de Mercados …
- Estándares Financieros àIndicadores y “ Targets ”.
Ejercicios y casos prácticos.
- ¿Cómo puedo reducir mis costes y gastos del día a día?¿Por qué necesito hacer una Valoración Empresarial de mi compañía si no quiero venderla? ¿Necesito saber el valor de mi empresa de forma periódica?
- ¿Cómo puedo conocer los Estados financieros y sus proyecciones?
CURSOS PRESENCIALES
Los Cursos Elearning pueden comenzar en el momento que necesite y los contenidos estarán disponibles durante un año desde el día del comienzo del curso.
Si quiere Bonificar el curso deberá indicarlo y el comienzo será al menos en un plazo de 10 días para poder hacer los trámites con FUNDAE.
Esta gestión la podemos realizar nosotros, o bien su propia empresa.
Todos nuestros cursos Elearning pueden ser desarrollados también en Modalidad Presencial y personalizado a las necesidades de su empresa, en formato InCompany en sus propias instalaciones.
Pregúntanos
Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad
CURSOS IN COMPANY
Formación cuándo y dónde necesite
¿Tiene identificada la necesidad de formación de un grupo de personas? Un curso InCompany normalmente es menos costoso y genera mayor impacto en la organización.
Nuestra ventaja competitiva se basa en nuestra pool de recursos pre-diseñados, un punto de partida para generar el contenido formativo de forma rápida y rentable. Analice con su cliente interno la necesidad de formación, elija un curso y analice las opciones para personalizarlo.
- Identificar– Nuestro equipo le ayudará a elegir el itinerario formativo.
- Elegir– Elija los módulos a impartir en la formación.
- Personalizar– Seleccione entre nuestros recursos qué aporta valor e impacto.
- Entregar– Defina el formato de entrega y detalles logísticos.