NIIF 16- ARRENDAMIENTOS Y CONTRATOS EN ALQUILER- UN RETO CLAVE PARA LAS EMPRESAS COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS (obligación a partir del 1º Enero 2019)

La NIIF 16: una norma contable que llega tras 30 años de la NIC 17 y es la revolución de los balances de las empresas,
Es importante analizar por anticipado el efecto de la norma sobre los estados financieros, para tomar mejores decisiones en los siguientes ámbitos:
- CONTABLE: ¿es preferible alquilar o comprar? ¿Siguen teniendo interés las operaciones de “Sale & Leaseback”?
- FINANCIERO: ¿cuál es el impacto en los “covenants” financieros, ratios y condiciones de financiación, renegociación de deuda, políticas de dividendos, etc.?
- LEGAL: ¿se pueden renegociar las rentas, hay necesidad de ajustar los periodos de alquiler, revisiones contractuales, etc.?
- FISCAL: ¿tiene impacto en el Impuesto de Sociedades, ¿cómo afecta a la deducibilidad por intereses?
- INMOBILIARIO: ¿cómo optimizar el espacio arrendado?.
DESCRIPCIÓN CURSO
La NIIF 16 llega tras una ardua labor de armonización entre las NIIF —con el IASB— y los principios contables estadounidenses (US GAAP) —con el FASB, regulador contable estadounidense—.
El objetivo que se pretendía alcanzar con este proyecto era solventar la falta de compatibilidad entre ambas normativas.
La NIIF 16 suple a la veterana NIC 17, una norma con 30 años de antigüedad que ya no reunía requisitos contables aptos para la realidad empresarial y cuya revisión ha supuesto una serie de cambios importantes para las empresas que contabilizan arrendamientos.
Principales impactos de la nueva norma
- Para los arrendatarios, el contrato de arrendamiento se convierte en un pasivo y un activo equivalente, el derecho de uso del bien objeto del contrato. Por tanto, se incrementará el tamaño del balance con nuevos activos pero también aumentará su endeudamiento.
- Los impactos van más allá del balance. También se producirán cambios durante la vigencia del contrato de arrendamiento. En particular, las empresas deberán aplicar un patrón anticipado de reconocimiento de gastos en la mayoría de los contratos, aun cuando abonan rentas anuales constantes.
- Todas las empresas necesitarán evaluar la magnitud de los impactos de la norma para que puedan entender las implicaciones en su actividad de negocio. Las áreas de enfoque pueden incluir: El efecto de la norma en los resultados financieros; Los costes de implementación y el efecto de los cambios propuestos a las prácticas de negocio.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
- Directores de Personal y de Recursos Humanos, Directores de Formación, Técnicos de Formación, Formadores, Asesores y Consultores.
- Jefes de Ventas e Ingresos.
- Gerentes de Contratos
- Jefes de Proyectos
- Controllers. Control de Contratos
- Directores Financieros,
- Jefes de Administración,
- Jefes de Contabilidad,
- Mandos Intermedios,
- Responsables de Compras,
- Responsables de Facturación, Auditores, Asesores legales y tributarios, Abogados, Responsables de Fiscalidad, Gestores y Administrativos, que necesiten una adecuada actualización de cara a la gestión de contratos, contabilización de los Ingresos, control, progreso y cierre de contratos, y a la planificación las actividades operativas, financieras y fiscales correspondientes a partir del 1º Enero 2018.
OBJETIVOS DEL CURSO
- Conocer las características, el alcance y la aplicación de la nueva normativa de reconocimiento de ingresos.
INFORMACIÓN
+ IVA
- Madrid: )
- Barcelona: )
- Valencia y Bilbao:)
- Horario: Horario de 9:30 a 13:30 y de 14:30 a 17:30
Facilitadores/ Formadores asociados
Consultores especializados en formación empresarial expertos en el Sector Educativo.
(Todos los formadores están confirmados. Por causas ajenas a su voluntad, Ingentis, se reserva la posibilidad de cambiar alguno de ellos por otro igualmente cualificado).
Bonificaciones
¡Este curso es bonificable a través de la Fundación Tripartita! Las empresas podrán bonificarse un porcentaje del importe del curso, según el tamaño de su empresa.
1.La NIIF 16 de un vistazo
2. Resumen
3. Definición de Arrendamiento
4.Contabilidad del arrendatario.
5. Contabilidad del arrendador.
6. Otros temas y aspectos relativos a arrendamientos.
7. Desgloses.
8. Fecha de vigencia y transición
9. Próximos pasos
10. Tres alternativas para implementar la nueva norma de arrendamientos (NIIF 16)
Anexo: Comparación con los PCGA estadounidenses- ¿Quiénes serán los afectados por el cambio de la nueva normativa NIIF 16?
- ¿En qué afectará el cambio y/o revolución en su empresa?
- ¿Cómo se aplicará la nueva normativa NIIF 16?
- ¿Qué objetivo persigue este cambio normativo?
- ¿Qué estrategias resultan más favorables?
CURSOS PRESENCIALES
Los Cursos Elearning pueden comenzar en el momento que necesite y los contenidos estarán disponibles durante un año desde el día del comienzo del curso.
Si quiere Bonificar el curso deberá indicarlo y el comienzo será al menos en un plazo de 10 días para poder hacer los trámites con FUNDAE.
Esta gestión la podemos realizar nosotros, o bien su propia empresa.
Todos nuestros cursos Elearning pueden ser desarrollados también en Modalidad Presencial y personalizado a las necesidades de su empresa, en formato InCompany en sus propias instalaciones.
Pregúntanos
Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad
CURSOS IN COMPANY
Formación cuándo y dónde necesite
¿Tiene identificada la necesidad de formación de un grupo de personas? Un curso InCompany normalmente es menos costoso y genera mayor impacto en la organización.
Nuestra ventaja competitiva se basa en nuestra pool de recursos pre-diseñados, un punto de partida para generar el contenido formativo de forma rápida y rentable. Analice con su cliente interno la necesidad de formación, elija un curso y analice las opciones para personalizarlo.
- Identificar– Nuestro equipo le ayudará a elegir el itinerario formativo.
- Elegir– Elija los módulos a impartir en la formación.
- Personalizar– Seleccione entre nuestros recursos qué aporta valor e impacto.
- Entregar– Defina el formato de entrega y detalles logísticos.