LAS NUEVAS FUNCIONES DEL CONTROLLER. EL NUEVO "ROL" DEL CONTROLLER.

DESCRIPCIÓN CURSO
El principal objetivo de este curso es centrar y facilitar la adquisición de las nuevas competencias del controller tanto en una empresa de tamaño medio o una filial (Participación a nivel básicamente de supervisión en la elaboración de las cuentas anuales de la empresa, Garantizar el cumplimiento de las obligaciones tanto contables como fiscales, etc) como en la central de un grupo de empresas ( Desarrollo e implementación del control interno, Definición de las normas y procedimientos del conjunto de la compañía, La supervisión de la elaboración de las cuentas anuales individuales y consolidadas, así como los estados financieros de todo el Grupo, etc)
A QUIÉN VA DIRIGIDO
- Directores Económico-Financieros.
- Gerentes de Planificación y Control.
- Responsables de Presupuestos y Control de Gestión.
- Directores de Administración.
- Directores de Contabilidad.
- Responsables de Tesorería.
- Responsables de Control “Controllers”.
- Responsables de proyectos de implantación de:
- Emprendedores.
- Accionistas y Propietarios de Empresas.
- Cualquier profesional con la necesidad o el interés de analizar y valorar empresas y proyectos, y en general a todas aquellas personas relacionadas con la planificación, gestión y el control.
OBJETIVOS DEL CURSO
- Promover la toma de decisiones de forma eficiente y eficaz, en línea con los planes operativos y estratégicos establecidos en la empresa.
- Detectar y evaluar los riesgos inherentes a la actividad empresarial y adoptar medidas enfocadas a su disminución.
- Fomentar el equilibrio necesario entre las diferentes perspectivas e intereses de la empresa: financiera, clientes, proveedores, personal, alianzas e infraestructura.
- Conocer en detalle la metodología del cuadro de mando integral como sistema de gestión integral de la empresa y evaluar los resultados obtenidos.
- Utilizar la gestión presupuestaria como instrumento de ahorro y reducción de costes y gastos generales.
- Establecer los procedimientos, comités y técnicas de control y auditoría interna, su puesta en práctica y la comunicación de los resultados.
- Promover la innovación y mejora continuada de los procesos para lograr mayores cotas de competitividad global.
- Reforzar el grado de alineamiento y compromiso máximo de los directivos y empleados, en el logro de los resultados proyectados en cada momento por la empresa.
INFORMACIÓN
+ IVA
- Madrid: 7 de Noviembre
- Barcelona: 5 de Noviembre
- Valencia: 6 de Noviembre
- Horario: De 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 15:00
Facilitadores/ Formadores asociados
Consultores especializados en formación empresarial expertos en el Sector Educativo.
(Todos los formadores están confirmados. Por causas ajenas a su voluntad, Ingentis, se reserva la posibilidad de cambiar alguno de ellos por otro igualmente cualificado).
Bonificaciones
¡Este curso es bonificable a través de la Fundación Tripartita! Las empresas podrán bonificarse un porcentaje del importe del curso, según el tamaño de su empresa.
1.El Nuevo "Rol" del cotroller
- El proceso de dirección empresarial: Planificar y Controlar.
- La importancia del control. Los enfoques de control. Tipos de evaluación.
- Las palancas de control. El control de gestión. La innovación y la mejora continuada.
- Los controles internos. ¿Cómo, cuándo, dónde, con qué, con quién, quiénes? El control “a priori”.
- El nuevo “rol” del controller en la gestión de la empresa. Perfil y ubicación. Diferentes tendencias. Diferencias con otras funciones de dirección.
- Los efectos del Control. Uso de las variables de control.
- Conclusiones.
2.El Control de la Gestión de la Tesorería y las Fuentes de Financiación.
- Objetivos y gestión de la tesorería en los tiempos actuales.
- Los presupuestos de tesorería y de caja dia a dia.
- El credit scoring y la predicción de quiebra.
- Control de los productos financieros para las empresas en la actualidad.
- Productos donde invertir las puntas de tesorería y excedentes de tesorería.
- Cash pooling como instrumento de control de los flujos de tesorería.
- El cuadro de mando de tesorería.
3.El Control Presupuestario y Simulaciones.
- Planificación y control de gestión del presupuesto.
- Proceso de elaboración presupuestario.
- El presupuesto fijo y flexible. Los forecats y las proyecciones. Los presupuestos base cero.
- El Master Budget.
- Break-even point y punto de equilibrio operativo. El apalancamiento operativo. Las técnicas Goal Seeking y What if?.
- Presupuesto de inversiones y el presupuesto de tesorería. Control presupuestario de las diferentes áreas.
- Elección de los indicadores de seguimiento. Análisis de las causas de las desviaciones.
4.El Control Global y los Cuadros de Mando.
- Aplicación eficiente de los sistemas de información en la dirección operativa y estratégica de la empresa moderna.
- Los procesos clave de gestión y control integrado: el cuadro de mando integral (balance scorecard).
- Elaboración del cuadro de mando con la información disponible: indicadores y target.
- Elaboración de un cuadro de mando para nuevos proyectos o líneas de negocio, unidades estratégicas y para unidades mixtas.
- Guía de implantación de cuadro de mando integral.
5.Control Interno y Auditoría Moderna.
- Control de riesgos en actividades, organización y entorno.
- Fundamentos y objetivos del control interno y la auditoría.
- La auto-valoración y el auto-control.
- Análisis y detección de riesgos en la empresa.
- Los procedimientos y técnicas de control interno.
- Los cuestionarios de auditoría.
- El “Control Self-Asestment” y las mejores prácticas.
6.El Control con los Planes de Equilibrio y Acción.
- Diseño del plan permanente de reducción y "priorización" de los costes y gastos sobre los que actuar.
- Aplicación práctica de las técnicas de reducción de gastos.
- Cómo mejorar la rentabilidad del negocio (ROS, ROI), por la mejora de los gastos.
- Gestión óptima de las inversiones y capital circulante.
- Gestión de la morosidad y los impagados. Las facturas vencidas.
7.El Entorno de Control Internacional: IR & Incoterms .
- ¿Cómo puedo reducir mis costes y gastos del día a día?
- ¿Cómo lo han hecho otras empresas?
- ¿Cómo sé que el Plan de reducción de costes está teniendo éxito?
CURSOS PRESENCIALES
Los Cursos Elearning pueden comenzar en el momento que necesite y los contenidos estarán disponibles durante un año desde el día del comienzo del curso.
Si quiere Bonificar el curso deberá indicarlo y el comienzo será al menos en un plazo de 10 días para poder hacer los trámites con FUNDAE.
Esta gestión la podemos realizar nosotros, o bien su propia empresa.
Todos nuestros cursos Elearning pueden ser desarrollados también en Modalidad Presencial y personalizado a las necesidades de su empresa, en formato InCompany en sus propias instalaciones.
Pregúntanos
Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad
CURSOS IN COMPANY
Formación cuándo y dónde necesite
¿Tiene identificada la necesidad de formación de un grupo de personas? Un curso InCompany normalmente es menos costoso y genera mayor impacto en la organización.
Nuestra ventaja competitiva se basa en nuestra pool de recursos pre-diseñados, un punto de partida para generar el contenido formativo de forma rápida y rentable. Analice con su cliente interno la necesidad de formación, elija un curso y analice las opciones para personalizarlo.
- Identificar– Nuestro equipo le ayudará a elegir el itinerario formativo.
- Elegir– Elija los módulos a impartir en la formación.
- Personalizar– Seleccione entre nuestros recursos qué aporta valor e impacto.
- Entregar– Defina el formato de entrega y detalles logísticos.