GESTIÓN ÓPTIMA DEL CAPITAL CIRCULANTE "WORKING CAPITAL" PARA LA MEJORA INMEDIATA DE LA RENTABILIDAD EMPRESARIAL (ROI,ROE, EVA)

Su peso relativo es muy variable en función del sector de actividad de la empresa, pero puede señalarse que hoy día, por término medio, el activo circulante representa más del 45% del activo total, y que el pasivo circulante resulta casi el 35% del pasivo total.
La adecuada gestión de activo y pasivo circulantes, y su evolución temporal favorable, resulta crucial para la buena marcha de la Liquidez y Rentabilidad de la Empresa.:
DESCRIPCIÓN CURSO
La Gestión Óptima y eficiente del Capital Circulante “Working Capital” permite gestionar la Liquidez de las empresas tanto en el corto como en el medio y largo plazo, obteniendo visibilidad para las exigencias presentes y futuras de liquidez, en todos los tipos de ciclos y sectores económicos.
Asimismo se establecen políticas y procedimientos orientados a la generación de caja de forma sostenible a través de la implantación de una cultura de caja, con suficiente flexibilidad con las partes interesadas, en especial con nuestros Clientes y Proveedores de fondo.
La NIIF 16 suple a la veterana NIC 17, una norma con 30 años de antigüedad que ya no reunía requisitos contables aptos para la realidad empresarial y cuya revisión ha supuesto una serie de cambios importantes para las empresas que contabilizan arrendamientos.
Realizar un diagnóstico previo y reflexionar sobre las prácticas del Capital Circulante “Working Capital” de la empresa, en la actualidad y Utilizar las mejores prácticas.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
- Directores de Programas y Proyectos
- Directores de Operaciones y Contratos
- Directores de Producción y Distribución
- Directores Comerciales
- Directores de Compras y Aprovisionamientos
- Controllers y Control de Riesgo Financiero
- Directores Financieros
- Tesoreros y Responsables de Tesorería
- Directores Administrativos
- Jefes de Contabilidad
- Jefes de Administración.
- Propietarios Pymes y Emprendedores
Y, en general, a todos los profesionales que necesiten estar actualizaciones en cuanto a las últimas novedades de la Gestión de Capital Circulante.
OBJETIVOS DEL CURSO
- Conocer los aspectos clave del Capital Circulante “Working Capital” y sus Nuevos Retos y Funciones.
- Conocer las claves para desarrollar en la empresa una óptima gestión de los elementos del Working Capital y de los recursos financieros de la empresa.
- Gestionar de forma óptima las variaciones en “Working Capital” con impacto en el Flujo de Caja Libre “Free Cash Flow”. Gestionar eficazmente los riesgos de flujo de caja inherentes para proteger sus márgenes de beneficios.
- Gestionar y proyectar las nuevas políticas de los Flujos de Efectivo: Operaciones, Inversión y Financiación.
- Identificar las condiciones y pasos hay que seguir para implantar el Programa de Mejora Óptima de Capital Circulante “Working Capital”.
- Establecer políticas y procedimientos orientados a la generación de caja de forma sostenible en el tiempo a través de la implantación de una cultura de caja.
- Establecer procesos de mejora en todas las acciones de cobro y pago. Acelerar los cobros.
- Mejorar el flujo de caja y optimizar los procesos financieros.
- Definir políticas de Renegociación de contratos con clientes y proveedores, mejorando las condiciones actuales, y con resolución de las disputas. La Planificación y Gestión del “Key Cash Manager”.
- Mejorar el proceso de planificación y de gestión de inventario, reduciendo los niveles de stock y de productos en curso.
INFORMACIÓN
+ IVA
- Madrid: Pendiente de fecha/li>
- Barcelona:Pendiente de fecha
- Valencia y Bilbao: Pendiente de fecha
- Horario: De 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00
Facilitadores/ Formadores asociados
Consultores especializados en formación empresarial expertos en el Sector Educativo.
(Todos los formadores están confirmados. Por causas ajenas a su voluntad, Ingentis, se reserva la posibilidad de cambiar alguno de ellos por otro igualmente cualificado).
Bonificaciones
¡Este curso es bonificable a través de la Fundación Tripartita! Las empresas podrán bonificarse un porcentaje del importe del curso, según el tamaño de su empresa.
1. Presupuesto de Caja y Medios Líquidos Equivalentes.
2. Gestión de Capital Circulante “Working Capital” y “Capital Employed”.
3. Análisis de Estados Financieros con la Perspectiva y Mentalidad de Caja: Ebit, Ebitda, Free Cash Flow, FENOA, FENAI, FENAF .
4.La Contabilidad enfocada desde el Negocio. La Rentabilidad (ROI), del Capital Circulante (RCC) y las diferentes políticas a aplicar.
5.Gestión de Cobros relacionada con Circulante. El “Key Cash Manager” (Comercial y no Comercial)
6. Gestión de Proveedores relacionada con Circulante
7. Gestión Conjunta Clientes y Proveedores
- ¿Qué es el capital Cirulante? ¿Cómo puedo generar caja de manera sostenible?
- ¿Puedo hacer un plan para mejorar el working capital de mi empresa? ¿En qué consiste?
- ¿Cómo puedo mejorar mis acciones de cobro y pago en la empresa?
CURSOS PRESENCIALES
Los Cursos Elearning pueden comenzar en el momento que necesite y los contenidos estarán disponibles durante un año desde el día del comienzo del curso.
Si quiere Bonificar el curso deberá indicarlo y el comienzo será al menos en un plazo de 10 días para poder hacer los trámites con FUNDAE.
Esta gestión la podemos realizar nosotros, o bien su propia empresa.
Todos nuestros cursos Elearning pueden ser desarrollados también en Modalidad Presencial y personalizado a las necesidades de su empresa, en formato InCompany en sus propias instalaciones.
Pregúntanos
Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad
CURSOS IN COMPANY
Formación cuándo y dónde necesite
¿Tiene identificada la necesidad de formación de un grupo de personas? Un curso InCompany normalmente es menos costoso y genera mayor impacto en la organización.
Nuestra ventaja competitiva se basa en nuestra pool de recursos pre-diseñados, un punto de partida para generar el contenido formativo de forma rápida y rentable. Analice con su cliente interno la necesidad de formación, elija un curso y analice las opciones para personalizarlo.
- Identificar– Nuestro equipo le ayudará a elegir el itinerario formativo.
- Elegir– Elija los módulos a impartir en la formación.
- Personalizar– Seleccione entre nuestros recursos qué aporta valor e impacto.
- Entregar– Defina el formato de entrega y detalles logísticos.