COMUNICACIÓN EFICAZ CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL)

Conocer las características básicas de PNL, saber para qué sirve y poder utilizarla al relacionarnos con los demás.
Preguntas Frecuentes:
- ¿Cómo puedo superar las resistencias iniciales con nuestro interlocutor?
- ¿Cómo debo estructurar el proceso de comunicación?
- ¿Cuales son las reglas clave de la PNL?
CÓDIGO: K064
OBJETIVOS
- Desarrollar las habilidades necesarias para una comunicación eficaz.
- Aprender las reglas básicas de la PNL y saber aplicarlas en la práctica.
- Aprender qué es el mapa del territorio y para qué sirve.
- Saber crear Rapport utilizando nuestro lenguaje no verbal.
- Estudiar los sistemas de representación sensorial y sus claves de acceso.
- Aprender a vencer las resistencias en la conversación con nuestro interlocutor.
- Conocer las presuposiciones que se utilizan en PNL y saber para qué sirven.
- Entender la importancia del reencuadre en el proceso comunicativo.
- Aprender a conocer los metaprogramas de otra persona.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- INTRODUCCIÓN
- Definición y Elementos de la Comunicación
- Comunicación Verbal y No verbal
- Las grandes aportaciones de la PNL a la Comunicación
- ¿Es Manipulación?
- HISTORIA BREVE DE LA PNL
- COMPONENTES DE LA PNL
- Programación
- Neuro
- Lingüística
- LAS CLAVES DE LA BUENA COMUNICACIÓN EN PNL
- Introducción
- Las 10 reglas de la buena comunicación
- PREMISA BÁSICA DE LA PNL: EL MAPA NO ES EL TERRITORIO
- Introducción
- ¿Cuándo sabemos si nuestro mapa es útil o no?
- ¿Por qué tenemos distintos mapas del territorio?
- Los filtros internos
- La comunicación, intercambio de mapas
- ¿Por qué surgen los conflictos entre las personas?
- IGUALANDO LOS MAPAS: CREANDO RAPPORT, EMPATÍA O “FEELING” PARA DESPUÉS DIRIGIR O LIDERAR
- Creando Rapport con nuestro lenguaje no verbal
- ¿Cómo acompañamos nuestros movimientos a los de la otra persona?
- Secuencia del Rapport de forma directa
- Rapport: Qué acompañar
- Dirigir, Liderar
- SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN SENSORIAL
- Personas visuales, auditivas y cinestésicas
- Las claves de acceso
- Predicados de los tres sistemas de representación
- CLAVE DE ACCESO: MOVIMIENTOS OCULARES
- VENCER LAS RESISTENCIAS EN LA CONVERSACIÓN
- Conversación y Flexibilidad
- Los borradores universales
- Marco del como si: ampliando opciones para la persona
- Marco de recapitulación
- El desafío de la relación
- Palabras de proceso
- Estrategias de afirmación y asertividad
- EL METAMODELO
- Definición
- Preguntas para encontrar información
- LAS PRESUPOSICIONES
- Las presuposiciones en nuestro lenguaje
- La importancia de las presuposiciones
- Cómo usar las presuposiciones y tipos de presuposiciones
- EL REENCUADRE
- El significado del reencuadre
- Formas de cambiar la percepción respecto a algo. Tipos de Reencuadre
- LOS METAPROGRAMAS
- Definición
- Tipos de metaprogramas
CURSOS PRESENCIALES
Los Cursos Elearning pueden comenzar en el momento que necesite y los contenidos estarán disponibles durante un año desde el día del comienzo del curso.
Si quiere Bonificar el curso deberá indicarlo y el comienzo será al menos en un plazo de 10 días para poder hacer los trámites con FUNDAE.
Esta gestión la podemos realizar nosotros, o bien su propia empresa.
Todos nuestros cursos Elearning pueden ser desarrollados también en Modalidad Presencial y personalizado a las necesidades de su empresa, en formato InCompany en sus propias instalaciones.
Pregúntanos
Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad
CURSOS IN COMPANY
Formación cuándo y dónde necesite
¿Tiene identificada la necesidad de formación de un grupo de personas? Un curso InCompany normalmente es menos costoso y genera mayor impacto en la organización.
Nuestra ventaja competitiva se basa en nuestra pool de recursos pre-diseñados, un punto de partida para generar el contenido formativo de forma rápida y rentable. Analice con su cliente interno la necesidad de formación, elija un curso y analice las opciones para personalizarlo.
- Identificar– Nuestro equipo le ayudará a elegir el itinerario formativo.
- Elegir– Elija los módulos a impartir en la formación.
- Personalizar– Seleccione entre nuestros recursos qué aporta valor e impacto.
- Entregar– Defina el formato de entrega y detalles logísticos.