• CENTRO DE EXCELENCIA Y DESARROLLO
  • (+34) 91 360 50 90
  • formacion@centroingentis.com
centroingentislogotipo-BLANCOcentroingentislogotipo-BLANCOcentroingentislogotipo-BLANCOcentroingentislogotipo-BLANCO
  • Sobre Ingentis
  • Formación InCompany
  • Cursos Presenciales
    • Recursos Humanos
    • Habilidades Directivas
    • Económica Financiera
    • Marketing y Ventas
    • Desarrollo Personal
    • Desarrollo Organizacional
  • Cursos E-learning
    • Recursos Humanos
    • Habilidades Directivas
    • Económica Financiera
    • Habilidades Comerciales
    • Eficacia Personal
    • Habilidades Tecnológicas
  • Calendario
  • Blog
  • Contacto
reforma laboral
Reforma laboral: ¿Cómo afecta a tu empresa?
21 enero, 2022
Publicado por Equipo Centro Ingentis a 3 octubre, 2022
Categorías
  • Comunicación y expresión oral
  • Desarrollo personal
  • Liderazgo
Tags
  • comunicación
  • empresa
  • expresión oral y escrita
  • personas y empresas
Comunicación escrita

Comunicación escrita eficaz: la calidad de lo que decimos

Descubrimos la importancia de una comunicación escrita eficaz de la mano de Eva Nordenstedt,  profesora de Negocios Internacionales y de Redacción en la Universidad Francisco Marroquín de Madrid y autora de Cuentos en Blanco y Negro, a través de una entrevista única.

Comunicación escrita con Eva Nordenstedt

Eva Nordenstedt es profesora de Negocios Internacionales y de Redacción en la Universidad Francisco Marroquín de Madrid.

Posee una dilatada experiencia como correctora y traductora, además de colaborar en medios digitales y dirigir talleres sobre comunicación escrita y redacción.

Es autora de narrativa de ficción y poesía, recibiendo varios premios y menciones por sus escritos y relatos.

Su libro “Cuentos en blanco y negro” ha tenido una excelente aceptación, constituyendo un ejemplo de una exquisita mezcla de cuentos sarcásticos y tiernos, que invitan reflexionar y disfrutar de la literatura.

Comunicación escrita: su importancia.

– «¿Qué importancia tiene la comunicación escrita?»

 «Lo cierto es que cada vez nos comunicamos más por escrito: mensajes de WhatsApp, correos, redes sociales… Es curioso, porque actualmente se da una gran importancia a la oratoria: se estudia en colegios y universidades y, en cambio, tiende a descuidarse la expresión escrita.

En mi opinión, ésta tiene la gran ventaja de permitir comunicar más eficazmente ideas complejas.

Su mayor inconveniente es que es una comunicación unidireccional y asincrónica, en la que el lector no interactúa con el escritor.

Un texto eficaz tiene que ser capaz de superar esa barrera y llegar al lector sin necesidad de correcciones o aclaraciones posteriores.

El texto debe defenderse a sí mismo.»

Errores en la comunicación escrita

– «¿Cuáles son las principales carencias y errores que encuentras actualmente cuando se escribe un documento o mensaje?»

«El mal uso de la gramática lamentablemente se está convirtiendo en un problema endémico del castellano.

Por otra parte, en ocasiones no manejamos bien los tonos en función la audiencia y el medio.

Pero, sobre todo, debemos prestar más atención a los aspectos estructurales del texto: necesitamos argumentar adecuadamente para que los procesos lógicos queden bien construidos; de lo contrario, sólo estaremos creando ideas apriorísticas y sin base que, en el peor de los casos, son fanatismo.»

El impacto de las nuevas tecnologías en la comunicación

– «¿Consideras que las nuevas tecnologías tienen un impacto significativo en la forma de comunicarnos y escribir?»

 «Aunque se suele decir que cada vez se lee menos, ¡nunca hemos leído ni hemos escrito tanto!

El problema es que nos estamos acostumbrando a una comunicación rápida.

Se escribe rápido y se lee rápido, mucho y mal, como si viviéramos un “fast food” cultural en lo que todo lo que es complejo o inusual provoca rechazo.

Hay mucha comunicación que sobra, oral y escrita.

Además, lo que nos llega no siempre es el mejor modelo a seguir, con lo que los malos hábitos se generalizan.»

Cuentos en blanco y negro: una obra de cabecera


-«¿Cómo describes tu libro “¿Cuentos en blancos y negro”, y qué encontraremos en sus páginas? «

Escribí Cuentos en blanco y negro como una manera de poner a prueba asunciones actualmente generalizadas, una especie de recordatorio de que “el emperador está desnudo”.

Por ejemplo, en el relato Cubitos de hielo planteo si el pretendido altruismo hacia el medio ambiente esconde en realidad un interés personal.

O, en El partido decisorio, me pregunto si estamos llevando demasiado lejos las expectativas que ponemos en nuestros hijos.

Hay, en muchos casos, una vuelta de tuerca.

A veces puedes pensar que me he pasado de rosca, pero es una hipérbole para que ciertas cosas resulten evidentes.

Además, ahí está toda la diversión.

Desarrolla una comunicación escrita eficaz.

En Centro Ingentis queremos que comiences a comunicar de formar eficaz o bien que resuelvas tus dudas sobre si estás utilizando las normas correctas o cómo es tu comunicación.

Hemos preparado una formación muy interesante y atractiva en nuestro curso Comunicación escrita eficaz y técnicas de redacción: Fundamentos de la comunicación escrita eficaz. 

Con este curso podrás interiorizar los fundamentos para desarrollar tus textos y comunicarte de una manera clara, simple y eficiente.


Equipo Centro Ingentis
Equipo Centro Ingentis

Post Relacionados

reforma laboral
21 enero, 2022

Reforma laboral: ¿Cómo afecta a tu empresa?


Leer más
fundamentos de excel
22 octubre, 2021

Excel para profesionales y emprendedores


Leer más
10 septiembre, 2021

¿Cómo fomentar la creatividad?


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOBRE INGENTIS

Ingentis tiene como misión el desarrollo integral de las personas y las organizaciones. Para ello cuenta con un equipo de reconocidos expertos a nivel internacional en sectores como la Dirección Estratégica, Comunicación, Marketing, Liderazgo y Dirección y Motivación de equipos.

METODOLOGÍA

Las técnicas y metodologías didácticas utilizadas en la impartición de nuestros programas formativos garantizan el buen desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Las competencias se desarrollan a través de métodos participativos y constructivistas que permiten aprender activamente.

© 2018 Centro Ingentis | Todos los derechos reservados | Diseño web "El Gordo y el Flaco"